miércoles, 19 de octubre de 2016
Presentació de les beques Erasmus +
sábado, 8 de octubre de 2016
Convocatòria beques Erasmus + per professors
Experiència Erasmus + a Noruega
miércoles, 1 de junio de 2016
María Isla, Erasmus +? Sí!!
El pasado mes de abril tuve la oportunidad de vivir una de las experiencias más positivas que he vivido hasta el momento y esto ha sido gracias al programa Erasmus+, a través del cual he podido realizar mis FCT's del grado de peluquería en un país extranjero durante 4 semanas, tiempo durante el cual he aprendido mucho más de lo que hubiese podido imaginar y, no solo en el ámbito profesional, sino en el ámbito cultural y social.
En un principio, cuando me dijeron que el país de destino iba a ser Alemania, me sentí apurada y me creó bastante inseguridad el hecho de no saber nada acerca del idioma, además de que siempre había tenido una imagen de la gente alemana como de personas algo frías y distantes, incluso bordes en algunos momentos, por lo cual, a priori, no iba a ser el mejor destino que hubiese querido para mí.
Después de haber vivido la experiencia, puedo decir que no me arrepiento en absoluto de haber solicitado la beca. Me han gustado, ENCANTADO, cantidad de cosas de Alemania: la construcción de sus casas, la amabilidad de su gente, su educación, su puntualidad, su predisposición a ayudar siempre a quién, como en mi caso, se encuentra algo perdida, lo mucho que les importa la naturaleza y lo concienciados que están por el reciclaje, su gastronomía (sobre todo su cerveza y su exquisito chocolate), pero sin duda, lo que más me ha gustado ha sido la posibilidad de poder salir de mi zona de confort para lanzarme a vivir una aventura diferente y especial, que tantísima gente no tiene la suerte de poder disfrutar.
He conocido allí personas que no olvidaré nunca por haber sabido entender tan bién lo difícil que resultaba la situación para mí, una chica extranjera que pretende trabajar en una peluquería con gran afluencia de clientes con los que no puede comunicarse bién por el handicap del idioma.
Dentro de la peluquería Franco Falcone, todos mis compañeros se esforzaron por hacer que me sintiera a gusto desde el primer hasta el último día que estuve allí, en el que me organizaron una emotiva despedida y me regalaron una foto enmarcada de todos ellos para que me llevara el recuerdo conmigo a España.
Hoy en día continúo en contacto con mis compañeros con los que hablo a través de las redes sociales y me cuentan como siguen las cosas por la peluquería.
Con esta experiencia he podido aprender bastante sobre las costumbres alemanas y sobre todo a tener la mente más abierta, a perder la vergüenza a equivocarme y olvidarme del miedo de sentirme sola; he mejorado mis habilidades comunicativas y, aunque siempre me he considerado una persona abierta y extrovertida, he podido desarrollar mucho más estas cualidades.
Ha sido una experiencia altamente positiva que no dudaría en repetir y es por eso que quiero compartir esta sensación. Me gustaría animar a otros estudiantes a vivir esta bonita aventura y disfrutarla al máximo, porque como decimos en Menorca "Totes ses deixades són perdudes".
María Isla en Arnsberg. Los preparativos Erasmus +
El primer trámite por realizar es, obviamente, sacar el billete de avión. Este trámite lo hice aproximadamente dos meses antes de mi partida a través de una agencia de viajes y con la ayuda de María José (coordinadora del programa Erasmus+ del I.E.S Cap de Llevant) y, a pesar de que el día del vuelo la compañía perdió mi maleta, esa fue una buena manera de "espabilarme" para intentar comunicarme con la sección de equipajes perdidos y poner la correspondiente reclamación. Fue en ese primer momento en el que me di cuenta de que tenía que cambiar el chip y hacer lo posible por hacerme entender en un país extranjero en el que no iba a contar con la ayuda de ningún conocido.
Además de sacar el billete, los trámites que tuve que realizar meses antes para asegurar una estancia con los mínimos contratiempos posibles fueron: solicitar un certificado de antecedentes penales (que a día de hoy sigo esperando, por lo que hubiese sido conveniente solicitarlo bastante tiempo antes); solicitar un carné de estudiante internacional, ya que se ofrecen muchos descuentos en algunos transportes públicos o lugares de interés por los que se cobra entrada; solicitar un certificado de tarjeta sanitaria europea y, por si acaso, es conveniente también solicitar un duplicado de la tarjeta bancaria para poder disponer de dos tarjetas en caso de pérdida, robo o problemas con una de ellas.
En cuanto al alojamiento, no tuve que buscarlo personalmente, si no que fue Christiane (la coordinadora que realizaba mi seguimiento en Alemania) quién se encargó de buscarme una casa.
Eligieron para mí una casa situada a 3km de mi centro de trabajo que se comunicaba con este por varias líneas de autobús aunque, el único inconveniente, es que la estación se encontraba a 1km de la vivienda, hecho que supuso que debía hacer un gran esfuerzo cada vez que debía hacer la compra en el supermercado.
En cuanto a la casa, era bastante amplia y espaciosa, tenía dos plantas (yo solo usaba la planta de abajo, ya que en la de arriba vivía la familia propietaria de esta) y contaba con salón, cocina, dos dormitorios y dos baños además de acceso al jardín y al cuarto de la lavadora (estos dos últimos compartidos con los propietarios).
Estuve sola en la casa las dos primeras semanas y en la tercera ya se incorporaron las que serían mis compañeras hasta el final de mi estancia: María y Patricia, dos chicas que venían de la Comunidad Valenciana para realizar sus FCT's de su grado en comercio. Fue a partir de este momento en el que mi estancia en Alemania se volvió todavía más agradable al compartir mis días con dos chicas españolas que estaban viviendo la misma experiencia que yo y, a pesar de que la casera no fue una de esas personas amables con las que me he encontrado por Alemania, no hubiese cambiado nada de lo que viví allí tal cual como lo viví.
María Isla en Arnsberg. Experiencias ERASMUS+
miércoles, 25 de mayo de 2016
Conchi González en Islandia. EXPERIENCIA.
Conchi González en Islandia. EL VIAJE Y ALOJAMIENTO.
Conchi González en Islandia. EL TRABAJO
domingo, 22 de mayo de 2016
Les classes a Stend videregående skole II
Les classes a Stend videregående skole
Viure el 17 de Maig a Noruega
Vueling, l'equipatge i una possible maledicció Erasmus+
jueves, 11 de febrero de 2016
Fins aviat Lars!
Els nostres centres socis a Europa
Enguany hem ampliat la nostra família, ara tenim ja 5 centres socis!
En quest link trobareu les seves webs i altres links que són importants
http://www.symbaloo.com/shared/AAAAB9Gfie0AA42ARp7gZg==
